Índice global de la gobernanza de la tierra
Puntaje global
global índice
Haga clic en un país para obtener más información sobre su gobernanza de la tierra.
Columbia
45
Promedio de país
Columbia
Este país no dispone actualmente de suficientes datos presentados para generar puntuaciones globales y nacionales del índice de tierras.
Derechos de tenencia seguros
Derechos de tenencia seguros
Respetar, proteger y fortalecer los derechos a la tierra de las mujeres y hombres que viven en la pobreza, asegurando que nadie sea privado del uso y control de la tierra de la cual su bienestar y dignidad humana dependen, por ejemplo a través de desalojos, expulsión o exclusión, y asegurando que los cambios obligatorios en la tenencia de la tierra se lleven a cabo solamente de conformidad con el derecho internacional y los estándares de derechos humanos.
Sistemas agrícolas en pequeña escala sólidos
Sistemas agrícolas en pequeña escala sólidos
Asegurar la distribución equitativa de la tierra y la inversión pública que apoye los sistemas agrícolas de pequeña escala, incluyendo a través de reformas agrarias distributivas que contrarresten la excesiva concentración de la tierra, promuevan el uso y el control de la tierra en formas segura y equitativa, y asignen tierras adecuadas a productores y productoras rurales y habitantes urbanos sin tierra, apoyando a la vez a los pequeños campesinos y campesinas como inversionistas y productores, como por ejemplo a través de cooperativas y modelos de negocios en asociación.
Diversidad en los sistemas de tenencia
Diversidad en los sistemas de tenencia
Reconocer y proteger los diversos sistemas de tenencia y producción de los cuales dependen los medios de vida de las personas, incluyendo los sistemas de tenencia comunales y consuetudinarios de pequeños productores, pueblos indígenas, pastores nómadas, pueblos pescadores y titulares de derechos superpuestos, cambiantes y periódicos a la tierra y otros recursos naturales, incluso cuando no sean reconocidos por la ley, y al mismo tiempo reconociendo que el bienestar de los usuarios de los recursos podrían ser afectados por cambios más allá de las fronteras de la tierra sobre la cual tienen derechos de tenencia.
Igualdad en los derechos a la tierra para las mujeres
Igualdad en los derechos a la tierra para las mujeres
Asegurar la justicia de género en relación con la tierra, tomando todas las medidas necesarias para lograr la igualdad tanto de jure como de facto, fortaleciendo la capacidad de las mujeres para defender sus derechos a la tierra y participar en pie de igualdad en la toma de decisiones, y asegurando que el control sobre la tierra y los beneficios derivados de ello sean equitativos entre mujeres y hombres, incluyendo el derecho a heredar y legar derechos de tenencia.
Derechos territoriales seguros para los pueblos
Derechos territoriales seguros para los pueblos
Respetar y proteger los derechos inherentes a la tierra y a los territorios de los pueblos indígenas, al tenor de los establecido en la Convención 169 de la OIT y laDeclaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, incluyendo mediante el reconocimiento de que el respeto al conocimiento y a las culturas indígenas contribuye al desarrollo sostenible y equitativo y a la gestión adecuada del medio ambiente.
Ordenación local delos ecosistemas
Ordenación local delos ecosistemas
Facilitar el papel de las y los usuarios locales de la tierra en la gestión territorial y de los ecosistemas, reconociendo que el desarrollo sostenible y el manejo de los ecosistemas se logran mejor a través de la toma de decisiones y la gestión participativas en el plano territorial, empoderando a las y los usuarios locales de la tierra y sus comunidades con la autoridad, los medios y los incentivos para llevar a cabo esta responsabilidad.
Toma de decisiones inclusiva
Toma de decisiones inclusiva
Asegurar que los procesos de toma de decisiones sean incluyentes, de modo que las políticas, las leyes, los procedimientos y las decisiones relativas al tema de la tierra reflejen de manera adecuada los derechos, las necesidades y las aspiraciones de aquéllos que serán afectados. Esto requiere el empoderamiento de aquéllos que enfrentarían limitaciones al representar sus intereses, en particular a través del apoyo a organizaciones que puedan informar, movilizar y representar en forma legítima a los usuarios de la tierra marginados, y su participación en plataformas de múltiples partes interesadas para el diálogo de políticas.
Información y rendición de cuentas transparentes
Información y rendición de cuentas transparentes
Asegurar la transparencia y la rendición de cuentas, por medio del acceso público sin trabas y oportuno a toda la información que pueda contribuir al debate público y la toma de decisiones informados sobre temas relativos a la tierra en todas las etapas, y a través de la descentralización al nivel efectivo más bajo, para facilitar la participación, la rendición de cuentas y la identificación de soluciones apropiadas localmente.
Medidas eficaces contra el acaparamiento de tierras
Medidas eficaces contra el acaparamiento de tierras
Impedir y remediar el acaparamiento de tierras, respetando los derechos tradicionales al uso de la tierra y los medios de vida locales, y asegurando que todas las iniciativas a gran escala que involucran el uso de la tierra, el agua y otros recursos naturales cumplan con las obligaciones de derechos humanos y ambientales. En los casos donde hayan ocurrido impactos adversos sobre los derechos humanos y los derechos legítimos a la tenencia, los actores interesadas deben establecer mecanismos imparciales y competentes, y cooperar con ellos para proporcionar una reparación, incluyendo a través de la restitución de la tierra e indemnizaciones.
Protección de las personas defensoras de los derechos a la tierra
Protección de las personas defensoras de los derechos a la tierra
Respetar y proteger los derechos civiles y políticos de las personas defensoras de los derechos humanos que trabajan en cuestiones relativas a la tierra, luchando contra la estigmatización y la criminalización de la protesta pacífica y el activismo en pro de los derechos a la tierra, y poniendo fin a la impunidad delas violaciones a los derecho humanos, incluyendo el acoso, las amenazas, la violencia y la prisión por razones políticas.
Nuestros compromisos
A través de la diversidad de la red de la ILC de más de 200 organizaciones de la sociedad civil e intergubernamentales, nuestros miembros han definido un objetivo común. La gobernanza de la tierra centrada en las personas (PCLG) responde a las necesidades y protege los derechos de las mujeres, los hombres y las comunidades que viven en la tierra y desde ella, respetando que sean ellos quienes en última instancia tomen las decisiones sobre cómo se utilizan sus tierras y recursos naturales. Para guiar nuestros esfuerzos individuales y colectivos para lograr la gobernanza de la tierra para y con las personas, los miembros de la ILC acordaron 10 compromisos en áreas de acción prioritarias. Constituyen una brújula para nuestra labor, y esperamos que también proporcionen un enfoque útil a otros con un programa transformador sobre los derechos de la tierra.
Ver metodologíasIndicator score table
Each commitment consists of several indicators. Hover over the cards to see the indicator names.

Enviar datos
Ser contribuyente¿Quieres contribuir a LANDex? Haga clic aquí para elegir un indicador de tierra y enviar una respuesta.
Enviar datosUsar datos
Descargar datos¿Quieres descargar los datos de LANDex? Elija un país a continuación y seleccione los datos que se incluirán en formato .CSV.
Descargar datos